ATA 21 - Sistema de aire acondicionado

ATA 21 - Sistema de aire acondicionado
Una de las cosas que solemos dar por hecho es que dentro de un avión hay aire respirable. Esto es algo que, muchas veces, damos por sentado sin pararnos a pensar que un avión vuela en condiciones tales que harían realmente difícil respirar el aire exterior. Los aviones vuelan a unas altitudes sobre el nivel del mar en las que el aire exterior está a una temperatura de -50ºC. Además, según las leyes de la física, a las altitudes en las que vuela un avión comercial la presión atmosférica es tan baja que las moléculas de aire están tan separadas entre si que hacen que el aire pueda ser irrespirable.
 
Otros muchos piensan que hay algún tipo de depósito de aire respirable que abastece a la cabina de aire. Otros ni siquiera se lo plantean y con respirar tienen bastante.
 
Para todos aquellos que alguna vez se han preguntado ¿Por qué en un avión que vuela a unas altitudes donde la presión atmosférica es tan baja no nos damos cuenta? ¿Por qué si el aire del exterior del avión está a -50ºC podemos respirar dentro?
 

Presurización de cabina:

Cuando un avión está en tierra la presión del exterior del avión y la del interior son equivalentes, no se nota ninguna diferencia. El problema viene cuando el avión comienza a ascender hasta su altitud de crucero. En vuelos domésticos esa altitud suele ser mucho menor que en los vuelos transoceánicos o intercontinentales. ¿Cómo hacer que la presión de la cabina crezca de manera que haya más presión en la cabina que en el exterior? La respuesta es cogiendo aire del exterior e “inyectándolo” en el interior de la cabina.
 
Un avión, aunque enorme, rígido, metálico y sólido que pueda parecer es realmente parecido a un globo. No, no cambia su forma a medida que lo hinchamos o deshinchamos pero sí podemos hacer eso, hincharlo de aire o hacer que se deshinche.
 
Cuando el avión va ascendiendo y la presión va disminuyendo, para que los humanos que viajamos en el avión no tengamos problemas, hay una serie de sistemas que van metiendo aire del exterior hacia la cabina de manera que es como si la hinchara, el aire que entra se junta al que ya hay dentro y si no se permite su salida pues se va compactando, luego entonces, la presión va aumentando en el interior de la cabina.
 
¿De dónde se coge ese aire?
 
Ese aire se coge del exterior del avión. Es el aire que entra en los motores, estos lo comprimen para usarlo en la impulsión del avión. Parte de ese aire que se va comprimiendo se sangra (extrae) del motor, calentandolo (ya que en el exterior está muy frío) y se lleva hacia el aire acondicionado para purificarlo y ajustar a la temperatura deseada y se introduce en la cabina.
 
¿Por qué no se escapa el aire?
 
El aire que se introduce en la cabina no tiene manera de salir a no ser que se active una válvula que se llama “outflow valve” por lo tanto se queda dentro, cuanto más aire metamos y no dejemos salir más presión habrá en el interior del avión.
 
 
Ahora ya tenemos la presión que deseamos dentro de la cabina mientras estamos a altitud de crucero pero ¿qué pasa cuando descendemos y la presión exterior va creciendo? En ese caso la “outflow valve” se activa y va dejando salir aire para que la presión interior del avión sea siempre estable independientemente de las condiciones exteriores. Si el ajuste de la presurización o el manejo de la presurización por parte de los pilotos es fina apenas notaremos nada. Si, por el contrario, los márgenes de cambio de presión son más amplios, cuando vayamos descendiendo notaremos como los oídos se nos “tapan”.
 

Aire acondicionado:

El acondicionamiento del aire, la modificación de su temperatura se hace en unos dispositivos que se llaman “pack de aire acondicionado”. Es habitual que haya dos “packs”, uno que acondiciona la temperatura de la cabina de pilotaje y otro que acondiciona la cabina de pasajeros.